Jose Carlos De Mier
- Juez de los www.worldcarawards.com el premio más internacional y prestigioso de la industria automotriz. Comunicador amante de todo lo que tenga motor y se mueva rápido. productor de contenido, padre y viajero curioso Multicultural: más de 20 años de experiencia en diferentes países: España, México, Colombia, Chile y USA. Dice que adora las revistas pero no hay nada más potente que lo digital para comunicar.
Correo: [email protected]
Entrevista a Stella Li, CEO de BYD y primera mujer elegida World Car Person of the Year
Por décadas, la industria automotriz ha estado dominada por figuras masculinas y marcas occidentales. Pero este año, Stella Li ha roto ese molde al convertirse en la primera mujer galardonada como World Car Person of the Year. Este reconocimiento, recibido en el transcurso del Salón Internacional de Nueva York, no solo destaca su liderazgo excepcional, sino también el avance global de BYD, una marca china que se posiciona como protagonista en la transición hacia una movilidad sostenible.
[caption id="attachment_12276" align="alignnone" width="800"] Jose Miranda y Stella Li posan con sus premios en el Salón de Nueva York[/caption]
La esperábamos con ansiedad en la mesa reservada para BYD, se apagaron las luces antes de comenzar la ceremonia de entrega de los premios World Car Awards y Stella Li y sus dos acompañantes aparecieron desde la oscuridad, si llegó a pesar de todos nuestros malos pensamientos sobre la posibilidad de que no apareciera. Vicepresidenta ejecutiva de BYD y responsable de la expansión internacional de la empresa, Li ha sido un motor fundamental en el crecimiento de la compañía durante el último año. Bajo su liderazgo, BYD ha llegado a nuevos mercados, lanzado múltiples modelos eléctricos y alcanzado el hito histórico de los 10 millones de vehículos de nueva energía producidos. Con tecnologías como el sistema híbrido Super Hybrid DM-i y modelos 100% eléctricos, BYD está reconfigurando el futuro de la movilidad.
Reconocimientos con sabor a sueño cumplido
Stella, eres la primera mujer y la primera persona de una marca china en recibir el premio World Car Person of the Year. ¿Qué significa para ti este reconocimiento? Es un gran honor y una enorme fuente de orgullo. Después de 30 años de trabajo duro, este premio me recuerda que si te enfocas en tu sueño, nunca te pierdes. Hay momentos en los que uno duda, pero este tipo de reconocimiento te dice que vale la pena seguir adelante. Algún día, el éxito llega.El enfoque estratégico de BYD en América
BYD ha sido muy exitosa en América Latina. ¿Cuál es el siguiente paso en Estados Unidos y Canadá? En este momento no tenemos planes de vender vehículos en EE. UU. y Canadá. Nuestro enfoque principal está en América Latina, Europa y otras regiones donde el mercado para modelos premium como el BYD Yangwang U8 y U9 está creciendo. Actualmente nos centramos en adaptar nuestros vehículos a condiciones climáticas exigentes, como las del Medio Oeste.
Pensar en décadas, no en trimestres
Hablaste de tu trayectoria de 30 años. ¿Crees que existe una diferencia fundamental entre la mentalidad de la industria automotriz china y la occidental? Sí, definitivamente. Las empresas chinas tienden a pensar a largo plazo. BYD, por ejemplo, invirtió en electrificación incluso cuando el mercado no estaba listo. Entre 2010 y 2019 estuvimos en una situación financiera difícil, pero no dejamos de invertir en I+D. Muchas empresas occidentales ven buenos márgenes en los motores a combustión y evitan arriesgar en nuevas tecnologías, pero el futuro es claro: será eléctrico. ¿Eso ha sido clave para el éxito actual de BYD? Exacto. Aunque pasamos casi una década sin grandes resultados, esa visión a futuro nos permitió posicionarnos como líderes cuando el mercado cambió. Mientras otras compañías miraban a tres o seis meses, nosotros pensábamos en 10 o 20 años. [caption id="attachment_12272" align="alignnone" width="800"]